Inicio Copa América 2021Brasil y Venezuela inauguran la Copa América en Brasilia

Brasil y Venezuela inauguran la Copa América en Brasilia

by Luciano Villarroel

El seleccionado de Brasil, que encabeza con holgura las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Qatar 2022, debutará mañana en la Copa América en la que es anfitrión ante Venezuela, que presenta en el plantel siete casos positivos de coronavirus.

El partido, válido por el Grupo B, se jugará en el Estadio Nacional Mané Garrincha, en la capital Brasilia, desde las 18, con el arbitraje del uruguayo Estéban Ostojich y televisación de TyC Sports.

El grupo lo completan Colombia, Ecuador (que se enfrentarán este luneas a las 21 en Cuaiabá) y Perú, que tendrá fecha Libre.

Brasil esta atravesando un notable momento con ventaja sobre sus principales rivales del contienten, la Argentrina de Lionel Messi y Uruguay de Luis Suárez y Edinson Cavani, habiendo ganado los seis cotejos que jugó en las Eliminatorias para Qatar 2022.

El plantel que dirige Tite es un notable grupo de estrellas, que juegan en los mejores equipos de Europa, entre las que sobresale Neymar, del PSG francés.

Ese selecto grupo lo integran, entre otros, Ederson (Manchester City) y Alisson (Liverpool) en el arco, los defensores Thiago Silva (Chelsea), Eder Militao (Real Madrid) y Marquinhos (PSG), en la zona media Casemiro (Real Madrid), Fred (Manchester United) y Fabinho (Liverpool) y en la ofensiva con Gabriel Jesus (Manchester City), Richarlison (Everton), Éverton (Benfica) y Roberto Firmino (Liverpool).

Brasil ganó la Copa América 2019 (venció en la final a Perú) y ahora se le brinda la chance de alcanzar su tercer bicampeonato (lo hizo en 1997/1999 y 2004/2007).

Los máximos ganadores en la historia de la Copa América

En la tabla histórica del certamen los brasileños son terceros, detrás de Argentina y Uruguay con 185 cotejos, 103 triunfos, 37 empates y 45 derrotas.

Venezuela, dirigido por el portugués José Peseiro, llega sin Salomón Rondón, su máximo goleador en la historia con 31 tantos en 83 juegos a causa de una lesión muscular y varios casos de coronavirus entre los cuales sobresale Tomás Rincón, del Torino italiano.

El fútbol venezolano había evolucionado, fue subcampeón mundial sub-20 en Corea 2017, pero ha dado varios pasos atrás y se acentúa el bajón con el brote de coronavirus que debilitó aún más al equipo que está último con cuatro unidades junto a Perú en las Eliminatorias.

Los «Vinotinto» figuran undécimos en la tabla histórica de la Copa América con 66 juegos, 8 triunfos, 15 empates y 43 reveses.

– Probables formaciones –

Brasil: Éderson; Danilo, Eder Militao, Marquinhos y Alex Sandro; Casemiro, Fred y Roberto Firmino; Gabriel Jesús, Neymar y Richarlison. DT: Tite

Venezuela: Wuilker Fariñez o Joel Graterol; Yoham Cumana, Nahuel Ferraresi, Jhon Chancellor y Luis Mago; Alexander González, Rómulo Otero, Junior Moreno y Cristian Cásseres; Jefferson Savarino y Josef Martínez. DT: José Peseiro.

Arbitro: Esteban Ostojich, de Uruguay.

Cancha: Estadio Nacional Mané Garrincha, de Brasilia.

Hora de inicio: 18.

TV: TyC Sports, TV Pública y DirecTV

Colombia-Ecuador, en Cuiaba

Colombia, en una versión mejorada respecto de la que mostró hasta el año pasado, se medirá este domingo con Ecuador, dirigido por el entrenador argentino Gustavo Alfaro y en un bajo momento futbolístico, en un partido válido por el Grupo B de la Copa América, que completan el anfitrión Brasil, Venezuela y Perú.

El encuentro se jugará este domingo a partir de las 21 en el estadio Arena Pantanal, ubicado en la ciudad brasileña de Cuiabá, con el arbitraje del argentino Néstor Pitana, y con su compatriota Mauro Vigliano en el VAR, más la televisación de TyC Sports.

Colombia jugará la Copa América por 18va. ocasión en forma consecutiva y con la esperanza de repetir lo que hizo en la edición de 2001 cuando alzó por única vez el título, mientras que Ecuador nunca ganó el torneo y apenas tres veces logró superar la fase de grupos.

El seleccionado «Cafetero» tuvo un punto de inflexión el año pasado, cuando perdió por las Eliminatorias Sudamericanas con Ecuador en Quito por un histórico 6-1, eso marcó el final del ciclo del DT portugués Carlos Quiróz y su reemplazo por Reinaldo Rueda.

En el inicio del nuevo ciclo Colombia mejoró en las Eliminatorias, con un triunfo sobre Perú por 3-0 en Lima y un empate agónico en Barranquilla ante la Argentina (2-2) en un partido que estaba dos goles abajo.

Las figuras de los colombianos son el arquero David Ospina, el defensor Yerry Mina, los mediocampistas Juan Guillermo Cuadrado y Edwin Cardona, y los delanteros Duvan Zapata y Luis Fernando Muriel.

Por el lado de Ecuador, el ciclo de Alfaro, ex entrenador de Boca Juniors, entre otros clubes, alcanzó su punto máximo con la goleada sobre Colombia, pero en el reinicio del certamen clasificatorio hacia Qatar 2022 sufrió dos tropiezos, uno lógico ante Brasil (2-0) como visitante, y otro inesperado de local frente a Perú (2-1).

El equipo dirigido por Alfaro anuncia como titular al argentino nacionalizado Damián «Kitu» Díaz, de 35 años, y también jugará el zaguero Piero Hincapié, figura de Talleres de Córdoba

Fuente: Agencia Telam

Noticias Relacionadas

Secret Link