2025 está siendo un año particular para los 30 equipos que conforman la Primera División del fútbol argentino, ya que por cuestiones de calendario AFA y la Liga Profesional decidieron, con el aval de los clubes, disputar dos torneos con formato de Copa de la Liga, algo que no había sucedido antes, por lo que no habrá en la temporada ningún certamen que los enfrente todos contra todos.
Desde la comunicación oficial del modo en que se desarrollaría el año, el ente rector de fútbol argentino acumuló críticas que incluso fueron más allá que la referida a la amplia cantidad de equipos que conforman su división de élite. Pero su presidente Claudio Tapia volvió a responder recientemente a esos cuestionamientos señalando que su gestión es acorde a los cambios que están desarrollándose a nivel mundial.
“El fútbol cambió. La Champions se juega con más equipos, el Mundial se juega con más equipos, el Mundial de Clubes se juega con más equipos. Nosotros somos clubes formadores. Tenemos diez equipos más en Primera que representan 360 jugadores profesionales más”, señaló en una entrevista concedida a TyC Sports.
“Lo salí a defender (al formato) porque en este momento sentí que era lo que se requería. Los dirigentes del fútbol argentino me lo solicitaron, de la misma manera que me pidieron suspender los descensos. Entendimos que era lo correcto y no me arrepiento porque fue la voluntad de los dirigentes”, agregó al respecto.
El fútbol sin visitantes
Claudio Tapia se refirió también a un viejo anhelo del pueblo futbolero argentino que es el de poder volver a tener partidos con presencia de público visitante en los estadios, más allá del oasis que representa la Copa Argentina en la que se han mantenido las dos parcialidades.
“Tenemos que hacer algo y lo vamos a hacer. Yo creo que es muy lindo ver un partido con los dos públicos, como se juega en Copa Argentina. Lo disfrutás, porque así el folklore del fútbol se vive a pleno. Es como la televisión color y en blanco y negro”, señaló.
Y sobre la posibilidad de lograr cumplir ese deseo durante su gestión, explicó: “Tenemos que trabajar para que vuelva, porque si lo podemos hacer en Copa Argentina por qué no en los torneos. Tenemos que hacer muchísimas acciones para mejorar la seguridad, porque el hecho de que vuelvan los dos públicos te lleva a que con más seriedad tratemos los temas de seguridad, acondicionando los estadios con los lugares y las tecnologías que tienen que tener para que vayan quienes quieren disfrutar del fútbol argentino“.
Fuente: Bolavip
Facebook Comentarios