En las instalaciones de 1980 de boulevard Gálvez y San Luis se realizó la presentación oficial de la edición 2022 del Torneo Lagunerito el cual cuenta con la organización de Ciclón Racing y que se disputará los días 15, 16, 17, 18 y 19 de septiembre, en el predio ubicado en el barrio residencial de Guadalupe.
Los partidos son de nueve versus nueve, un arquero y ocho de campos, y los cambios son ilimitados. En esta etapa jugarán las categorías 2014, 2013, 2012 y 2011. Cada una va a contar con una cancha propia, osea que de ahí no se moverán en todo el torneo. Dentro de la principal habrá dos canchas, 2011 y 2012, y afuera en la auxiliar una para 2013, y otra para 2014. Los partidos se jugarán después de las 18 horas, por la cuestión escolar de los chicos, y porque el club cuenta con iluminación.
La reunión con la prensa fue encabezada por Liria Vianco de Salemi, tesorera de Ciclón Racing; Hugo Servín coordinador deportivo de la institución y responsable del Lagunerito, y el contador Martín Salemi, dirigente de la entidad anfitriona, y tesorero de la Liga Santafesina de Fútbol. El torneo será reservado para categorías 2011, 2012, 2013 y 2014, y contará con la participación de Ateneo Inmaculada, Sportivo Guadalupe, La Salle Jobson, Universidad del Litoral, Banco Provincial, Unión de Santa Fe, Newell´s y Vecinal Barranquitas.
«Después de dos años de no poder presentar este torneo, el cual hará unos ocho o diez años venimos haciendo. Para el club, el Lagunerito, como lo diseñamos en aquella época, se hizo con la premura de mostrar nuestra institución a la vera de la Setúbal, por eso lleva el nombre de Lagunerito» comenzó señalando Liria Vianco de Salemi.
La dirigente de Ciclón Racing indicó que «esta edición fue diseñada con dos etapas, una en el mes de septiembre con las infantiles, y el otro en octubre con las menores. Si bien en años anteriores lo hacíamos todo junto, nos resultaba hacerlo con mucho apuro. Quiero en nombre de mis pares de comisión directiva, agradecer a todas las entidades que permiten el torneo sea lo que es».
«Quiero agradecerles a los padres de las categorías infantiles de Ciclón, porque realmente están trabajando muy bien para la institución, a todos los chicos que realmente se preocupan para que este club esté en el lugar que se merece» agregó la ex tesorera de la Liga Santafesina de Fútbol.
A su turno, Hugo Servín, quien lleva adelante el trabajo de coordinador señaló que «hace cuatro años que llegamos para llevar adelante un proyecto en el club, y de a poquito lo estamos haciendo. Este torneo empezó con poquitos clubes, y de a poco se van sumando cada vez más, acomodando el predio, por eso se dividió en infantiles e inferiores, porque es mucho jugarlo todos juntos».
«Agradecemos a las instituciones amigas que cuando uno los invita a compartir un torneo de estas características no dudan en venir, como nosotros hacemos de concurrir a los que los demás organizan. Favorece al crecimiento de cada uno, y nosotros cuando vamos a otro club nos sentimos muy cómodos, como pasó por ejemplo el fin de semana con la gente de Unión en el Diego Barisone» explicó el dirigente.
En el mismo sentido agregó que «se está trabajando mucho por el comportamiento, es algo que se está abordando desde la Liga, con los árbitros, y por eso la idea de llevar ese mensaje a los padres, que más allá de un resultado deportivo, es ir a una fiesta del fútbol y que crezcan con eso. Hay cosas nuevas para este año, que queremos que todos sean participes».
Martín Salemi, actual tesorero de la Liga Santafesina, consideró que «me gustaría plantear el trabajo que se está haciendo desde la Liga, en cuanto a las categorías formativas, obviamente que tuvimos un mal trago suspendiendo jornadas, pero a partir de ahí creo que se logró una conciencia en el cual los padres los acompañan para poder formales. El problema de árbitros, está dado por la cantidad que se necesitan, por la cantidad de clubes y jugadores que hay que requieren su presencia».
El dirigente de Ciclón sostuvo que «estamos trabajando en que los clubes mejoren sus instalaciones, el año que viene deben mejorar porque si no deberán salir a alquilar canchas. La realidad es que hay mucho para hacer, la Liga es de los clubes, y necesitamos que nos apoyen. Algunos cambios ya se ven, y otros se van a ir viendo con la base de la pirámide bien cimentada».
Fuente: UNO Santa Fe