Facundo Garcés ya tiene definido su futuro futbolístico y será en el club Alavés de España. El defensor firmará un contrato que lo unirá a la institución europea hasta el año 2028. Su incorporación al plantel está prevista para el 1º de enero de 2025, una vez que finalice su vínculo actual con Colón.
El defensor, que se entrenó durante todo 2024 con el Selectivo Sabalero, finaliza su contrato con el club de barrio Centenario el próximo 31 de diciembre de este año. Luego, viajará a España para sumarse al Alavés que dirige Eduardo “Chacho” Coudet donde firmará contrato hasta el 2028.
Sol Play pudo confirmar que, hace unos días, salió una sentencia que obliga a Colón a pagarle cerca de 15 millones de pesos al Club Náutico El Quillá por los derechos de formación de Facundo Garcés.
El caso Facundo Garcés en el Sabalero
En diálogo con Sol Play, el jugador fue contundente: “Con esta propuesta del Alavés de España le pedí a mi representante concretar el pase. Se complicó todo y la comisión directiva nunca me dio una respuesta. Salgo a hablar para que el hincha se entere de todo el desmanejo con mi situación. Siempre di todo y estuve en los mejores y peores momentos. Fui buena persona y entregué todo. Estoy muy dolido”.
“Me tomaron como prisionero de un negocio sucio que hicieron a mis espaldas con mi pase. Me hicieron una estafa y me usaron como garantía de una deuda de Vignatti con otra persona. Me cortaron las alas”, subrayó Facundo Garcés.
El tesorero del club, Marcelo Temporelli, había expresado en una entrevista con Sol Play, realizada en septiembre que Garcés: “Fue el primer jugador con el que hablamos con Víctor Godano, le propusimos ser el jugador mejor pago y que nos ayude a ascender, y dijo que no quería jugar más. Hubo ofertas de Lanús y un equipo mexicano que eran superiores, pero quería jugar en Alavés donde la oferta fue muy inferior”.
Y agregó: “No necesariamente a la oferta la tenía que traer la persona que tenía exclusividad de venta, había que pagarle la comisión, pero no eran ofertas buenas para Colón. Hubo ofertas de cero peso, por eso siempre las desechamos por insuficientes. Desde mi punto de vista cuando se termine el contrato, Colón deja de tener esa obligación con Lescano. Es decir que no habría que pegarle el millón de dólares que se habló, lo digo desde el lado de contador, y los abogados opinan lo mismo”.
Fuente: FM Sol