El ex vicepresidente de Colón de Santa Fe, Horacio Darrás, decidió cambiar de abogado. Desde la mañana de este viernes, lo defiende otro dirigente que supo estar ligado al club: Gustavo Abraham. Hasta ahora, el abogado defensor de Darrás era el penalista Néstor Oroño. Con el cambio en la defensa de Darrás, se espera a partir de la semana que viene Abraham, que también es el defensor del dirigente Lucas Paniagua, impulse un cambio en la estrategia defensiva.
El 29 de septiembre, en un procedimiento abreviado, ambos dirigentes aceptaron sus responsabilidades por los vínculos con la barra de Colón. El ex vicepresidente del club, Horacio Darrás, acordó una pena de dos años y seis meses excarcelable, mientras que el vocal Lucas Paniagua, una pena de un año y seis meses excarcelable. Los dos dirigentes quedaron en libertad condicional el mismo 29 de septiembre.
Los hechos que admitieron son haber apoyado la formación de grupos dedicados a cometer delitos en espectáculos deportivos y encubrimiento. La pena para Darrás incluye también una inhabilitación por cinco años para concurrir a espectáculos deportivos y una multa de 700 mil pesos. Mientras que a Paniagua se lo inhabilitará por tres años para asistir a espectáculos deportivos, a formar para de una comisión de una entidad y tendrá que pagar una multa de 100 mil pesos. El acuerdo fue firmado ante el juez Leandro Lazzarini.
Los fiscales de la Unidad de Delitos Complejos, Laura Urquiza y Federico Grimberg, investigaron el caso y sostuvieron que por lo menos dos dirigentes de la Comisión Directiva del Club Atlético Colón “facilitaron la formación de grupos destinados a cometer delitos en espectáculos deportivos”, y además financiaban su funcionamiento. También fueron procesados nueve integrantes de «Los de Siempre», la barra «oficialista» de Colón.
Si bien las imputaciones se dieron en el marco de la causa que investiga el apriete de la barra contra el plantel profesional, ocurrido el pasado 20 de septiembre en el predio del club ubicado en la Autopista Santa Fe-Rosario, durante la audiencia imputativa la Fiscalía dejó en claro que está investigando una saga de hechos que comienzan hace casi un año, en octubre de 2021, cuando estalló la interna de la barrabrava sabalera, y que abarca episodios graves ocurridos durante el último año, entre ellos los incidentes previos al partido contra Peñarol, en abril de este año, por Copa Libertadores
Fuente: Aire de Santa Fe