La ciudad de Gálvez se prepara para vivir una jornada inédita y trascendental para el deporte de la región. Este sábado 18 de octubre se desarrollará el Primer Congreso de Capacitación en Fútbol Formativo, un encuentro que promete convertirse en un espacio de referencia para quienes trabajan, día a día, en el desarrollo integral de jóvenes futbolistas. El evento, impulsado por el programa «Con Valores Ganamos Todos», cuenta con la organización conjunta de la Liga Santafesina de Fútbol y la Secretaría de Deportes de la Provincia de Santa Fe, y el acompañamiento de la Vicegobernadora Gisela Scaglia. La propuesta busca reunir a entrenadores, dirigentes, docentes, árbitros, familias y estudiantes en una misma jornada de reflexión, aprendizaje y construcción colectiva.
La cita será en el Club CECI de Gálvez (Pedro P. Ceci 1050), desde las 9 de la mañana, con un programa cuidadosamente diseñado para abarcar distintas dimensiones del fútbol formativo: desde la enseñanza técnica y la metodología de entrenamiento, hasta la transmisión de valores, el enfoque legal y la mirada pedagógica sobre la niñez y la adolescencia en el deporte. El coordinador general del Congreso, Profesor Gustavo Ferroglio, confirmó que las inscripciones superaron ampliamente las expectativas iniciales, reflejando el interés y la necesidad de contar con espacios de capacitación que aborden tanto la formación deportiva como el acompañamiento humano y social de los jóvenes deportistas.
«Una vez más, este tipo de encuentros permiten actualizar conceptos, revisar métodos y, sobre todo, reforzar la idea de que el deporte es un espacio de transmisión de valores. En el fútbol no todo es resultado: también está la formación del ser humano, que aprende a convivir, respetar y superar dificultades», señaló Ferroglio, en la antesala de una jornada que promete dejar huellas. El Congreso no se limitará a los aspectos estrictamente deportivos. Su enfoque integral apunta a fortalecer la formación de los actores del fútbol desde una mirada transversal, donde la técnica se combine con la ética, la pedagogía y el respeto.
La iniciativa está dirigida a un público amplio: entrenadores de todas las categorías, dirigentes de instituciones, árbitros, familias, docentes de educación física y estudiantes de carreras afines. Esta amplitud busca construir una red de trabajo articulada, entendiendo que la formación de un futbolista no depende únicamente de su entrenador, sino de todo el entorno que lo acompaña. Desde el Gobierno Provincial destacaron la importancia de que Gálvez y su Liga Galvense de Fútbol sean anfitrionas de esta propuesta, en una provincia que se consolida como referente en la promoción del deporte con valores. En ese sentido, la Vicegobernadora Scaglia expresó su apoyo a estas políticas públicas que impulsan el desarrollo humano como prioridad: «El deporte debe ser una escuela de vida, donde cada chico encuentre motivación, respeto y oportunidades para crecer».
Una jornada de aprendizaje y compromiso
El programa del Congreso propone una agenda de capacitación intensiva que se extenderá a lo largo de toda la jornada: 9:00 hs: Acreditación y bienvenida. Recepción de los asistentes, entrega de credenciales y material de trabajo en la Sociedad Italiana.
10:00 hs: «Potenciando al Deportista», a cargo de Gustavo Ferroglio y Cristian Sperati. Una charla destinada a formadores y familias sobre el acompañamiento integral en el crecimiento deportivo y emocional de niños y adolescentes.
11:00 hs: «Derecho de Formación», con la participación del CPN Fabricio Galateo y el Dr. Anselmo Baroni. Un análisis jurídico sobre el derecho de formación en el fútbol, su aplicación y la importancia de proteger a clubes y jugadores.
12:00 hs: «Fundamentos de Técnicas Individuales. Desarrollo por puesto», disertación del Prof. Fernando Nogara, centrada en la enseñanza técnica adaptada a la edad y etapa de cada jugador, con foco en la especificidad posicional.
14:20 hs: «Fútbol Femenino», a cargo de la Prof. Natalia Lomello, quien abordará los desafíos y oportunidades del crecimiento del fútbol femenino en etapas formativas.
15:00 hs: «Conocimiento Reglamentario. Ventaja Deportiva», con los profesores Gonzalo Rodríguez y Gustavo Rossi, quienes profundizarán en la correcta interpretación del reglamento como herramienta para un juego más justo y consciente.
16:00 hs: «Tu Propio Método», conferencia final de Gustavo Ferroglio, que invitará a los entrenadores a construir su propia metodología de enseñanza y conducción de grupos, basada en la experiencia y la observación.
Fuente: El Litoral