Inicio Union El Unión del Kily registra el segundo mejor arranque de campeonato de la historia

El Unión del Kily registra el segundo mejor arranque de campeonato de la historia

by Luciano Villarroel

El excelente comienzo de torneo que tuvo Unión, se puede comparar con otros pocos en la historia en Primera División. El que lo superó fue el de 1975, porque ese año, Unión ganó los cinco primeros partidos que disputó y perdió en el sexto ante River en el Monumental. Pero hubo otros en los que extendió un poco más la racha (este equipo está en condiciones de hacerlo), pero no con tan buenos resultados como el actual.

Unión logró cuatro victorias y un empate en estas presentaciones, quedando en la punta del torneo cumplidas cinco fechas. Es un torneo que supera largamente las expectativas y que disipa dudas creadas a partir del no muy buen final que tuvo en la Copa de la Liga, donde se había perfilado para clasificar y luego trastabilló y se quedó afuera. Y sobre todo, el partido en Junín ante Copa Argentina frente a Gimnasia de Mendoza, con eliminación incluida, que caló hondo en todos, sobre todo en el entrenador, que se fue muy enojado de la cancha de Sarmiento y hasta tuvo un amague de renuncia que fue frenado por los integrantes de la subcomisión de fútbol y una posterior reunión con los jugadores que fue muy dura.

Allí, todos se juramentaron dar vuelta la página y revertir la historia. Algo que se consiguió con creces. Así, Unión consiguió tres victorias de local (Banfield, Barracas Central y San Lorenzo), una de visitante (Independiente Rivadavia) y un empate afuera ante Instituto, en un partido que también pudo haber ganado pero no tuvo la suficiente claridad y profundidad para capitalizar el jugador de más en todo el segundo tiempo.

Volviendo a la racha, la supera la del Metro de 1975 con el Toto Lorenzo como gran protagonista. En ese certamen, Unión abrochó 5 victorias al hilo ante Atlanta (2 a 1), Chacarita (2 a 1), Newell’s (4 a 2 el día que debutó el Loco Gatti), Rosario Central (1 a 0) y Boca (2 a 1). Como único puntero fue a jugar ante River, que llevaba 18 años sin títulos, en el Monumental. Allí quedó para todos los tiempos la famosa anécdota de Rafael Aragón Cabrera, presidente de River, quien le comentó a Super Manuel Corral, titular de Unión, que había colgado el cartelito de “entradas agotadas”. A ese partido lo ganó River 4 a 2 luego de que Unión fuera ganando el encuentro y así lo superó en la tabla de posiciones de ese torneo que, en definitiva, sirvió para que River corte esa racha increíble de años de frustraciones.

Otro excelente arranque de Unión se dio en el Metro del año siguiente, el de 1976. Allí consiguió un empate con Quilmes (1 a 1), una victoria ante Temperley (2 a 0), un empate ante Chacarita (2 a 2), victoria ante Racing (1 a 0) y empate con Argentinos Juniors (0 a 0) en las primeras cinco jornadas. Luego llegó un triunfo ante River por 2 a 0 en la sexta y la primera derrota, que fue ante San Lorenzo en la séptima fecha. Pero contando los primeros cinco partidos, esta campaña resultó superior.

En el Nacional de 1978, Unión le ganó a Patronato 2 a 0, repitió el resultado ante Platense, empató en cero con Atlético Tucumán, empató con Chacarita y luego le ganó a Gimnasia de Mendoza, a Huracán y goleó a Boca en la Bombonera. Fue en el famoso ciclo invicto de Unión de 24 partidos que se terminó en la fecha siguiente, cuando cayó ante Patronato en Paraná. Ese equipo llegó a semifinales de ese Nacional y perdió allí con River. Pero tanto en el Metro de ese año como en el Nacional, tuvo una brillante campaña que se repitió al año siguiente, en 1979, cuando estuvo a punto de ser campeón y fue vencido por River sólo porque el gol de visitante “valía doble” (empataron los dos partidos).

En 1998, el arranque del equipo de Mario Zanabria también fue muy bueno. Unión le ganó 3 a 2 a Gimnasia, empató 1 a 1 con Huracán, le ganó 3 a 0 a Belgrano, empató 0 a 0 con Newell’s y le ganó 1 a 0 a Racing en las cinco primeras fechas. Luego, le ganó 5 a 2 a Platense en la sexta fecha y perdió el invicto en la séptima, cuando cayó como local en el clásico ante Colón por 2 a 0. Pero acá también, la campaña no fue superior a la que realizó este año.

Fuente: El litoral

Facebook Comentarios

Noticias Relacionadas