Inicio ColonEste miércoles: comienza el juicio contra el ex presidente Germán Lerche

Este miércoles: comienza el juicio contra el ex presidente Germán Lerche

by Luciano Villarroel

En medio de un contexto de dolor y profunda angustia por el reciente descenso a la Primera Nacional, Colón volverá a estar en el centro de la opinión pública a partir del inicio del juicio contra el expresidente de Germán Lerche, acusado de administración fraudulenta durante su gestión de 2006 a 2013.

El debate arrancará el próximo miércoles, a las 8.30, en el subsuelo de tribunales y se dará ante los jueces Celeste Minniti (presidenta), Martín Torres y Lisandro Aguirre, designados por la Oficina de Gestión Judicial.

El juicio tendrá la particularidad de que si bien habían sido citados (en el auto de apertura del debate) cinco exdirigentes, en el banquillo de los acusados solo estarán Lerche, que ocupó el cargo de presidente del club, y cuál es asistido por su abogado Ángelo Rossini. Además, estará quien fue su vice, Rubén Moncagatta, representado por Matías Spadaro de la defensa pública.

Mientras que el entonces secretario general, Marcelo Eduardo Maglianessi, el tesorero, Carlos Alberto Marín, y quien se desempeñaba como síndico, Osvaldo Oscar Pradolini, evitaron el juicio oral y público tras pactar condenas de 2 años de prisión en suspenso por administración fraudulenta. Las penas fueron luego de juicios abreviados que cerraron, entre el jueves y viernes pasados, los abogados particulares de cada uno de los exdirigentes, con los fiscales de la causa, Bárbara Ilera y Federico Grimberg y el querellante Ricardo Calvo Arrazola, en representación de la Asociación Civil Club Atlético Colón.

¿Por qué llega a juicio Germán Lerche?

El expresidente de Colón de Santa Fe llega a debate imputado por haber presuntamente defraudado económicamente a la Asociación Civil Club Atlético Colón y perjudicar sus intereses, administración y cuidado de bienes que se les confiararon para obtener un lucro indebido en su gestión del 2006-2013. Si bien en el inicio de la causa Lerche y Moncagatta (como el resto de los acusados) habían sido imputados por la Fiscalía y querella por administración fraudulenta, asociación ilícita y estafas, el entonces juez Darío Sánchez, decidió procesar al expresidente y su vice por la primera acusación.

Sobre Lerche recaen una serie de cargos (21 en total) que apuntan a la administración de los fondos en su paso por el sabalero. Como, por ejemplo, haber pagado a través de Colón la suma de 1.300 dólares estadounidenses por el alquiler de un departamento en calle Aimé Painé 1600 de Capital Federal -figura como titular Lerche- para uso turístico de él y su familia. O también, desde el 2011 hasta el 29 de noviembre del 2013, percibir del Club Colón, en concepto de gastos de representación, movilidad y viáticos, la suma aproximada de $65.000 sin mediar rendición de cuentas o acreditación documentada de esos fondos.

La acusación contra Lerche apunta además a haber recibido subsidios durante la Copa América del 2011 en la que Colón fue sede. Según el bloque acusador, la Comisión Directiva recibió $140.000 del Ministerio de Producción de la provincia, cuya finalidad no tuvo justificación ni se supo que destino se le dio. Lo mismo sucedió con otros subsidios: uno por la suma de $1.500.000 en enero de 2011, del Ministerio de Desarrollo Social provincial; y otro de la Municipalidad de Santa Fe por $358.000 (en dos cuotas), sin la debida rendición de cuentas o justificación del destino de los fondos.

Agenda judicial

El juicio contra el expresidente de Colón comenzará a las 8.30 y arrancará con los alegatos de apertura en donde las partes anticiparán lo que puede ocurrir durante el debate y las pruebas que serán presentadas sobre la mesa. Fuentes judiciales indicaron que si bien estaban citados en el auto de apertura del juicio más de 100 testigos, muchos serán descartados, ya que la acusación se ajustará solo al desempeño de Lerche y su vice. Las pruebas serán presentadas durante el miércoles y jueves y se prevé que el juicio ingrese en su fase final la semana próxima con la realización de los alegatos de cierre y con la posterior sentencia.

Fuente: Aire de Santa Fe

Noticias Relacionadas

Secret Link