Inicio Futbol NacionalLas resoluciones del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional: habría acuerdo para no jugar partidos en fechas FIFA la próxima temporada

Las resoluciones del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional: habría acuerdo para no jugar partidos en fechas FIFA la próxima temporada

by Luciano Villarroel

Con la recta final de la temporada y la definición del Torneo Clausura en el horizonte, este jueves en el Predio Lionel Andrés Messi se realizó el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional para proyectar el próximo año, que respetará el formato 2025 con Torneos Apertura y Clausura.

En primera instancia, se llegó a un acuerdo mayoritario entre los directivos para que no haya partidos oficiales durante las fechas FIFA. La primera de ellas está pactada para Marzo (23 al 31), donde Argentina tiene la posibilidad de disputar la Finalissima ante España. Además esta decisión impactará en el resto de las fechas FIFA post Mundial: 21 septiembre al 6 de octubre y 9 al 17 de noviembre, teniendo en cuenta que en la previa del Mundial de Norteamérica (1 al 9 de junio) no habrá actividad local.

Otro de los tópicos plasmados en el orden del día era la posibilidad de liberar fines de semana de manera exclusiva para disputar encuentros de Copa Argentina. Según pudo saber “Doble Amarilla” seguirá charlando en próximos cónclaves, ya que hasta el momento, las posturas son dispares entre los dirigentes

Lo mismo ocurrirá con la elección de las sedes para las finales del Torneo Clausura y el Trofeo de Campeones: ambas serán resueltas en el próximo conclave. Cabe recordar que están pactadas para el 14 y 20 de Diciembre, respectivamente. Por último, el calendario de la próxima temporada, con inicio y cierre de mercado de pases y fechas de disputa, aun se encuentra en fase de estudio

En el cónclave también se informó a los 30 clubes que tienen a disposición dos herramientas o aplicaciones tras los convenios realizados por la Liga Profesional. Uno de ellos con Win Investments, una empresa que digitaliza y tokeniza los derechos formativos que los clubes tienen sobre los jugadores, y la otro con Gloouds, el sistema de innovación digital que se incorpora como instrumento tecnológico oficial para el desarrollo sostenible del fútbol formativo argentino.

Fuente: Doble Amarilla

Noticias Relacionadas

Secret Link