Inicio Futbol NacionalLos clubes rosarinos afinan sus estrategias para hacerle frente a la crisis económica

Los clubes rosarinos afinan sus estrategias para hacerle frente a la crisis económica

by Luciano Villarroel

La Lepra intentará acceder al Programa de Recuperación Productiva que ofrece el Gobierno Nacional para mitigar su economía mensual. Así lo dejaron saber por estas horas desde la dirigencia: “El Repro es una herramienta más, estamos viendo varias alternativas, no es fácil obtenerlo y lo que te da es entre 6 mil y 10 mil pesos por empleado”, manifestó Cristian D´Amico en Una Buena Tarde.

“Está claro que ningún club del país ni del mundo tienen los mismos ingresos que antes de la crisis, los recursos para todos disminuyeron. Si hoy quisiéramos cumplir al 100% los sueldos mayores sería imposible”, agregó. Si bien son cifras ínfimas para los contratos de los futbolista profesionales, esta asignación compensatoria al salario de trabajadores sería inestimable para completar el pago de sueldos de unos 400 empleados de planta. La institución Rojinegra se encuadra dentro los requisitos exigidos para clubes o federaciones, superar los 100 empleados.

¿Y Central?

Este jueves los principales directivos de Rosario Central intentarán avanzar hacia un acuerdo base con los futbolistas del plantel superior y poder, de esta forma, ir previendo el destino de los ingresos futuros a fin de no tener padecimientos severos mientras dure el parate por la pandemia de coronavirus. De los primeros contactos ha participado también el secretario técnico Raúl Gordillo, un nexo entre las inquietudes de los jugadores y de la plana mayor Canalla.

Según informó TyC Sports, la idea de la CD es poder intercambiar ideas sobre la propuesta que les hicieron llegar, siempre sustentados sobre la base que tanto los empleados de la institución (algo mas de 400) y los contratos menos onerosos sean respetados en un 100 por ciento. La principal negociación, en consecuencia, correrá para los mejor remunerados, proponiéndose un pago gradual a futuro y supeditado a los ingresos que puedan ir contando, descartándose que se trate de un ‘recorte’ unilateral.

Una de las máximas preocupaciones de los directivos auriazules radica en el cumplimiento de los pagos de las cuotas sociales. Un 45 por ciento del padrón está adherido al débito automático y han detectado una merma considerable en aquellos que lo hacen a través del pago presencial.

Fuente: Sin Mordaza

Noticias Relacionadas

Secret Link