Inicio Futbol NacionalLucas Alario volvió a los entrenamientos pensando en el retorno de la Bundesliga

Lucas Alario volvió a los entrenamientos pensando en el retorno de la Bundesliga

by Luciano Villarroel

Lucas Alario, delantero surgido en Colón de Santa Fe y con pasado en River que actualmente milita en el Bayern Leverkusen, mostró en sus redes sociales algunas imágenes sobre el regreso a la actividad. Por el momento los entrenamientos son en grupos muy reducidos y con trabajos específicos para cada jugador. Aunque todavía las prácticas no incluyen al plantel completo por cuestiones de seguridad sanitaria, los futbolistas pueden comenzar a realizar ejercicios en contacto con la pelota.

Según informa TyC Sports, el club alemán mostró esta mañana parte del “backstage” de la vuelta a los trabajos de los jugadores. Se han implementado varias medidas extraordinarias para controlar a los futbolistas y prevenir el contagio del coronavirus. Al llegar al predio cada integrante del plantel debe someterse a una prueba de temperatura corporal para descartar la presencia de fiebre, uno de los síntomas claves del Covid-19. Además cada jugar de cambia y se baña en el espacio designado para sí mismo.

¿Cómo será la vuelta al fútbol en Alemania?

La situación sanitaria en Alemania viene mejorando en contraposición con varios países de Europa. Bajó considerablemente la tasa de mortalidad y ya se empieza a hablar de una flexibilización de la cuarentena para casos muy puntuales. El 4 de mayo los alumnos regresarían al colegio y se permitirían otras actividades.

Lo que hay que destacar es que en Alemania la cuarentena no tuvo la misma rigidez como es el caso de Argentina. Aquí siempre se pudo salir a caminar y realizar deportes, aunque los campos deportivos aún permanecen cerrados. También es destacable la cantidad de testeos que se hicieron que fueron más de 500 mil por semana. Es más, todos los ciudadanos tienen derecho de llamar a asistencia en caso de presentar síntomas que tengan concordancia con las manifestaciones del COVID-19.

Yendo a la situación futbolística, ya está en marcha el «plan retorno» a las competiciones. La Federación Alemana de Fútbol adquirió 26 mil kits para poder testear a los jugadores y estiman que en las nueve fechas restantes deberían hacer cerca de 20 mil testeos, es un 0-4 de lo que hace el país en una semana.

Dentro de ese plan para que vuelva el fútbol, tiene que haber una sucesión de pasos, entre ellos la elaboración de un protocolo. El Gobierno debería aprobarlo el 30 de abril y la Bundesliga podría empezar el 9 o 16 de mayo. Actualmente los equipos están entrenando desde el 6 de abril en pequeños grupos. Se llevan la ropa de la casa, no comen juntos y tampoco se bañan en el vestuario.

Yendo a la planificación de los partidos, se estima que habrá un máximo de 300 personas: Algunos periodistas, cuatro alcanzapelotas, la mínima cantidad de gente por equipos y no habría entrevistas post partidos.

¿Las concentraciones? El hotel donde se alberguen debería cerrarse para los equipo para evitar que tengan contacto con otra gente. Además, deberán evitar ascensores y las habitaciones tiene que estar a 21 grados y a 50% de humedad.

No es menor la presencia del público. Según trascendidos, no podrían concluir espectadores por todo el 2020 ni tampoco aglomerarse en pubs o puntos de encuentros cercanos al estadio. El Gobierno y la Seguridad intentarán controlar esta situación de la misma manera que lo hicieron con la Oktoberfest, un evento que deja un saldo de aproximadamente €1.000 millones.

Otro de los temas a destacar, en todo el entramado del posible regreso al fútbol, son las sedes donde se disputarían los partidos de la Bundesliga. Se está hablando de jugar en los 36 estadios y respetar los principios federales del país y los clubes.  Pero un tema será el de los desplazamientos. Hay una regla que un árbitro del mismo lugar geográfico no puede dirigir a ese equipo. Ahora, eso no pasará por el tema de los desplazamientos. Durante todo el mes y medio que durará la Bundesliga, buscarán evitar los contactos al máximo. potenciar los cuidados y hasta poner penalidad de ser necesario.

Lo concreto es que, además del reinicio para reanimar a los espectadores, los clubes tienen que cobrar los derechos de TV de estas 9 fechas. Si no se juega la temporada, casi un tercio de los equipos de Primera y Segunda División irían a la quiebra. La ventaja es que la economía no tuvo un freno tan abrupto. Además, el Gobierno asistió a los sectores productivos y necesitados con la base de las reservas para limitar despidos y disminución de la productividad, ingresos y consumo.

Christian Seifert, presidente de la DFL, dejó en claro que su postura está ligada a las indicaciones del Ministerio de Salud y las políticas gubernamentales. En ese sentido, Alemania es uno de los países más desarrollados del Continente en este aspecto. De hecho ya se están dando grandes avances no sólo en materia de prevención, sino también en recuperación.

Fuente: Doble Amarilla

 

Noticias Relacionadas

Secret Link