La Selección Argentina comenzó con el pie derecho su gira por Estados Unidos, pese a no contar con Lionel Messi en el Hard Rock Stadium. El astro rosarino se incorporó a las prácticas del equipo nacional, y sí podrá jugar el martes ante Puerto Rico en Miami. El máximo referente del conjunto campeón del mundo y bicampeón de América no estuvo presente el viernes por la noche ante Venezuela, y vio desde el palco el triunfo de sus compañeros por la mínima gracias al tanto de Giovanni Lo Celso.
Su ausencia estuvo supeditada al compromiso de Inter Miami en la MLS frente a Atlanta United, del cual no solo participó sino donde tuvo una actuación estelar al marcar dos goles. Tras su función de sábado por la noche a nivel de clubes, el “10” se sumó a los entrenamientos bajo el comando de Lionel Scaloni. Según pudo saber Doble Amarilla, el ex Barcelona y París Saint-Germain no solo volverá a formar parte de la delegación albiceleste, sino que también sería titular en el segundo de los amistosos por Norteamérica que se juegan en el marco de la fecha FIFA. Cabe mencionar que la Selección, que originalmente iba a jugar este lunes ante su par caribeño, lo hará el martes a partir de las 21 hs. (hora argentina) en el Chase Stadium, la casa de las “Garzas” en la Florida.
Los amistosos que le quedan a la Selección Argentina antes que termine 2025
Argentina vs. Puerto Rico – Amistoso internacional – Martes 14 de octubre en el Chase Stadium de Miami.
Argentina vs. Angola – Amistoso internacional – Día y hora a confirmar (entre el 10 y el 18 de noviembre) – Estadio 11 de Noviembre de Luanda, Angola.
Argentina vs. un rival aún no definido – Amistoso internacional – Día y hora a confirmar (entre el 8 y el 18 de noviembre) – Estadio a confirmar.
La Finalissima, en Lusail
El duelo entre la selección argentina y España por la Finalissima es uno de los más esperados antes del Mundial 2026. El partido que enfrentará a los campeones de la Copa América y la Eurocopa ya tendría fecha y sede definida. Y el escenario sería uno que le trae muy buenos recuerdos a la Albiceleste. La posibilidad de que la Finalissima entre sudamericanos y europeos se dispute en el estadio Lusail de Qatar ha cobrado impulso en medios españoles. Este escenario, donde Lionel Messi levantó la Copa del Mundo, se perfila como la sede preferida para el ansiado cotejo en el que se medirán dos de las mejores selecciones de la actualidad.
Según informó el diario Marca, la fecha tentativa sería el sábado 28 de marzo del próximo año, en plena ventana FIFA. La confirmación oficial sobre la sede y la fecha aún está pendiente, pero la opción de Qatar ha ganado terreno frente a otras alternativas que se barajaron en los últimos meses, como Miami —actual residencia de Messi—, Montevideo y otros destinos en Medio Oriente. Entre los factores que favorecen a Qatar, el medio español destacó el clima favorable en esa época del año y la relativa cercanía para los futbolistas que militan en clubes europeos, aunque para Messi implicaría un viaje considerable desde Miami. Además, Marca subrayó que Qatar cuenta con una alta valoración por parte de Gianni Infantino, presidente de la FIFA. De hecho, allí se jugará el Mundial Sub 17 en unos días.
La concreción de la Finalissima depende en gran medida del desempeño de España en las Eliminatorias. Mientras que Argentina ya aseguró su clasificación al Mundial 2026, el seleccionado español, que lidera cómodamente su grupo, podría sellar su pase en los próximos compromisos, lo que allanaría el camino para la organización del partido. De confirmarse, el encuentro permitiría a La Scaloneta medirse con una de las selecciones favoritas para la próxima Copa del Mundo, a pocos meses del inicio del torneo en Estados Unidos, México y Canadá, y supondría un regreso simbólico al escenario de su consagración mundialista.
Vale recordar que en julio de este año, la Conmebol dio a conocer en sus canales oficiales que la fecha estipulada para el encuentro sería en marzo de 2026, lo que coincide con la información del portal español. El calendario de la FIFA contempla una ventana de partidos entre el 23 y el 31 de marzo de 2026. Posteriormente, del 1 al 9 de junio, se abrirá otra doble fecha destinada a amistosos preparatorios para la Copa del Mundo, que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio. Por este motivo, la opción de organizar la Finalissima en junio queda descartada. Si el partido no puede celebrarse en marzo, las alternativas posteriores a la Copa del Mundo serían entre el 21 de septiembre y el 6 de octubre, con espacio para cuatro partidos, y otra ventana del 9 al 17 de noviembre.
La historia de la Finalissima se remonta a 1985, cuando Francia derrotó 2-0 a Uruguay en el Parque de los Príncipes de París. La segunda edición tuvo lugar en 1993, con el triunfo por penales de Argentina sobre Dinamarca tras igualar 1-1 en el Estadio José María Minella de Mar del Plata. Aquella competencia, conocida entonces como Copa Artemio Franchi, permaneció inactiva hasta su reactivación en 2022. En esa ocasión, la Albiceleste venció 3-0 a Italia en el Estadio Wembley de Londres, tras consagrarse campeona de la Copa América 2021.
Fuente: Doble Amarilla / INFOBAE