El ex jugador de Los Pumas con gran trayectoria en el rugby argentino y mundial, habló con Deporte 9. En las últimas horas se conoció que Agustín Pichot, quien hoy es vicepresidente de World Rugby, se postulará para ser el presidente del WR. El ex medio scrum y capitán de Los Pumas, de 45 años, competirá con el inglés Bill Beaumont, actual presidente y quien será el candidato del Hemisferio Norte. Las elecciones se llevarán a cabo en forma virtual el domingo 26 de este mes y los resultados se conocerán el 12 de mayo.
El ex Puma se refirió a esta cuarentena: «Estoy en mi casa en San Fernando, en Buenos Aires. Llegue de Europa la primer semana de marzo y desde allí, no salí». Sobre su candidatura a la presidencia del World Rugby: «Pareció repentina mi postulación, porque estaba convencido que con esta pandemia íbamos a esperar un tiempo prudencial, para hacer otras cosas y prioridades que atender. El oficialismo o la otra lista que hoy preside, quiso realizarlas ahora y adelantar vía electrónicamente, y bueno hay que acoplarse a eso».
«Mi campaña se basa en que sea más justo y más equitativo los recursos, que se dividan mejor. Esto no quiere decir que los que tienen no tengan, es al revés, que los que tienen, tengan cada vez más, así podemos dividirlo mejor. Esa es mi postura y siempre lo fue», agregó Pichot por Deporte 9.
Sobre como afecta esta pandemia en materia económica al rugby a nivel mundial: «Lo que se vive en el fútbol, lo vamos a vivir en todos los ámbitos, y el rugby no es la excepción. Estamos viviendo todos esta pandemia que nos va a pegar en todos los costados económicos. Primero nos va a pegar en la salud, que es lo más importante y preocupante».
También en otro tramo de la entrevista con Claudio Virgolini, Pichot se refirió al crimen de Fernando Baez Sosa, ocurrido en Villa Gesel, en el mes de enero. Donde puso al mundo del rugby en el ojo de la tormenta: «El rugby tiene que hacer una autocrítica fuerte. Todos hemos estado, por lo menos desde mi lado como jugador y como juvenil, en problemas de violencia y no hay que escapar a creer que tal vez en los clubes éramos bastante flexibles con los casos». Luego agregó: «Para muchos, la violencia no es un problema del rugby, para mí sí. Todos sabemos que en los últimos 20 o 30 años hemos estado o hemos visto actos de violencia, y hemos sido parte o hemos mirado para un costado».
Fuente: LT9