La Selección Argentina enfrentará a Colombia en el estadio Hard Rock Stadium de Miami desde las 21 horas por la final de la Copa América 2024. El árbitro del partido será el brasileño Raphael Claus y en el VAR estará su compatriota Rodolpho Toski transmite DSports y DSports Radio.
El encuentro, de terminar en igualdad en los 90 minutos, irá al tiemplo suplementario que se jugará en dos tiempos de 15 minutos. En caso de que persista la paridad, se definirá por tanda de penales.
El seleccionado argentino llega invicto a esta final de la Copa América con cuatro triunfos y un empate. Este último fue frente a Ecuador, por los cuartos de final. Viene de ganarle 2 a 0 a Canadá con goles de Lionel Messi y Julián Álvarez.
Pensando en este partido, Lionel Scaloni no confirmó el equipo en conferencia de prensa, pero los indicios indican que repetiría el mismo once que enfrentó al conjunto canadiense, que ayer perdió por penales ante Uruguay y se quedó con el cuarto lugar.
De esta manera, saldría con Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo de Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María.
En cuanto a Di María, el talentoso jugador rosarino confirmó que este será su último partido vistiendo la camiseta de la Selección Argentina. A pesar de que sus compañeros intentaron convencerlo, él aseguró que la decisión está tomada y que no habría vuelta atrás.
La Selección argentina, vigente campeona de la Copa América, buscará levantar por decimosexta ocasión el trofeo continental. Esto la convertiría en la selección más ganadora del torneo, ya que dejaría atrás a Uruguay que tiene 15.
Las anteriores conquistas de la “Albiceleste” fueron en 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 y 2021.
Los colombianos, por su parte, quieren quedarse con la Copa América por segunda vez en su historia. La primera y única vez que lo hicieron, hasta ahora, fue en 2001, cuando fueron organizadores y le ganaron a México en la final.
En la actual edición, con James Rodríguez como principal figura, los “Cafeteros” superaron la fase de grupos con siete puntos (le ganaron a Paraguay y Costa Rica e igualaron con Brasil). En cuartos de final los dirigidos por Néstor Lorenzo se florearon contra Panamá y en las semis dieron una muestra de carácter al eliminar a Uruguay jugando un tiempo entero con un jugador menos.
Fuente: Doble Amarilla