Unión parece haber encontrado el camino para dejar atrás uno de los capítulos judiciales más tensos de los últimos tiempos. Luego de extensas negociaciones, el club estaría muy cerca de sellar un acuerdo con el representante Sergio Levinton, en el marco del litigio por la transferencia de Ignacio Malcorra al Tijuana de México, realizada en 2016. El conflicto, que derivó en un embargo sobre las principales cuentas bancarias del Tatengue, afectó de manera directa la economía institucional. Durante los últimos meses, el bloqueo de fondos impidió disponer de recursos esenciales para cumplir con salarios y gastos operativos, lo que forzó a la dirigencia a acelerar gestiones para alcanzar un entendimiento.
Según pudo saber Diez en Deportes, el convenio incluiría el pago de ocho cuotas de 40 mil dólares, una cifra menor a la que originalmente reclamaba Levinton. El club, a través de su departamento legal, logró reducir el monto final del resarcimiento, lo que allanó el camino para un acuerdo definitivo. En Unión se muestran cautos, pero optimistas. “Solo falta la firma”, comentan cerca de la comisión directiva, que confía en que el levantamiento del embargo sea inminente. El paso resultará clave para normalizar el funcionamiento administrativo y financiero, en un cierre de año donde el equilibrio económico se volvió una prioridad.
El reclamo de Levinton surgió a partir de su supuesta participación en la venta de Malcorra al fútbol mexicano, un punto que el club siempre negó formalmente. El propio presidente Luis Spahn había señalado semanas atrás que el pedido del representante “carece de sustento”, aunque admitió que el embargo terminó condicionando el día a día institucional. Vale recordar que, tiempo atrás, la dirigencia había ofrecido sustituir la medida judicial por una propiedad del club, sin éxito. Ahora, con un esquema de pago prácticamente consensuado, todo parece indicar que la historia entra en su capítulo final. Si se concreta el entendimiento, Unión podrá liberar sus cuentas y recuperar la capacidad de maniobra económica, algo que en el contexto actual se vuelve tan necesario como urgente.
Fuente: LT10