El equipo argentino acumuló 8 medallas de oro, 6 de plata y 6 de bronce para terminar en el segundo puesto -detrás del local (13-17-11)- en la 26° edición del Campeonato Sudamericano U18, realizado el pasado fin de semana en el Centro Olímpico de Entrenamiento e Investigación, en Sao Paulo. Esta constituye la mejor actuación de la Argentina en las últimas décadas en este evento, que sirve como plataforma de lanzamiento para las promesas de nuestro deporte.
Tomás Pablo Mondino es una de las mayores promesas del atletismo argentino y el puntal de los equipos nacionales en los últimos Sudamericanos U18, tanto en Encarnación 2021 como en el que acaba de concluir en Sao Paulo. Fue el autor del doblete de títulos (100-200 llanos) en ambos eventos, sumando esto a sus triunfos en otras competiciones -incluyendo el Sudamericano u20 del año pasado- y sus récords, que han dejado la vara muy alta para nuestras futuras promesas del sprint.
El atleta rafaelino mantuvo su cetro en los 100 metros llanos, logrado el año anterior en Encarnación, y se impuso en la prueba decisiva con 10s.51 (viento de 0.6ms), seguido por el uruguayo Adrián Nicolari (10s.63, récord de su país) y el peruano Aron Patrick Earl Sáez (10s.64).
El representante de la Federación Santafesina de Atletismo, sumo un título más a su cosecha en San Pablo. Ya que se impuso con 21s.33 en los 200 metros llanos (viento de 1ms), prueba en la que le escoltó Ezekiel Newton, de Guyana, con 21s.45, quedando el bronce para el chileno Benjamín Aravena con 21s.65. El otro representante argentino, Nicolás Patiño, fue 7° con 22s.30.
Mondino sufrió una lesión en la muñeca -fractura de cúbito y radio- al concluir la jornada del sábado con el relevo corto (se cayó después de la llegada), que obligó a una rápida intervención de los médicos locales. Se programó su operación para el domingo a la noche y estuvo acompañado por el jefe de equipo, Omar da Silva.
En el salto con garrocha, para damas, Carolina Scarponi se mantuvo en su marca personal de 3.80 metros para llevarse la medalla dorada, compartiendo el podio con la brasileña Julia Santos Calabretti (3.50) y la chilena Asunción Dreyfus (3.40). La santafesina Paula Gómez Iriondo ocupó la cuarta posición en San Pablo con un registro de 3.30. La atleta entrenada por el profesor Maximiliano Troncoso comenzó su faena con 3.15 en el segundo intento, luego pasó a 3.30, que también completó en el segundo intento, y posteriormente buscó superar la varilla a los 3.40, pero los tres saltos fueron nulos.
El marplatense Agustín Carril, 16 años, se impuso en la prueba de salto con garrocha en varones con una marca de 4.55, escoltado por el brasilero Pedro Henrique dos Santos Aparecido con 4.55, ocupando el tercer lugar del podio Leonardo Olate de Chile hizo 4.40. Finalmente, en el cuarto lugar finalizó Renan Firakawa Akamine de Brasil con un registro de 4.
Carril le devuelve así a la Argentina el título en una prueba donde nuestro atletismo tiene una importante tradición, que incluye ocho triunfos anteriores en el Sudamericano de Menores. En 2002 y 2004 venció el más notable de los garrochistas de nuestro historial, Germán Chiaraviglio, quien además fijó el récord de los campeonatos con 5.20 en Guayaquil.
En los 1.500 metros llanos, se lució Uriel Rodrigo Muñoz con su medalla de plata en 3m54s95, escoltando al favorito, el uruguayo Gonzalo Gervasini, cuyo registro de 3m53s72. En la jornada final en San Pablo, Argentina, además de Carril en garrocha, sumó dos medallas de oro. Una le correspondió a Renata Godoy, procedente de Tierra del Fuego con la marca personal a 5.328 puntos. Otro celebrado triunfo se dio en los 800 metros femeninos, a cargo de Juana Zuberbuhler con 2m.12s.81, delante de la venezolana Raymari Albornoz (2h13s44) y la ecuatoriana Pamela Barreto (2m.13s49
Fuente: UNO Santa Fe