En una noche muy emotiva porque se cumplió un gran sueño, Villa Dora logró dejar inaugurado el nuevo espacio deportivo sobre calle Güemes 5680, entre Ruperto Godoy y Derquí, a una cuadra y media de avenida General Paz. El mismo lleva el nombre de 16 de abril, que fue la fecha en que el plantel femenino de Villa Dora se consagró campeón de la Liga Nacional Femenina y selló la primera estrella en el año 2016.En el nuevo espacio deportivo tendrá una cancha de futsal, y dos de vóley, el espacio de 600 metros cuadrados.
La inauguración se hizo como se debía. Con la presencia de todos los estamentos deportivos que hace a la vida de Villa Dora. El acto fue encabezado por Adrián Ramseyer y Cito Ambroggio, presidente y vice, respectivamente, miembros de comisión directiva, y las subcomisiones respectivas. También se encontraban el intendente Emilio Jatón, la ministra de infraestructura Silvina Frana, el director de deportes provincial Raúl Araya; el senador por el departamento la Capital, Marcos Castelló; y el concejal de la ciudad Paco Garibaldi.
También acompañaron esta noche inolvidable para Villla Dora, Fabián Bochatay, presidente de la Federación Santafesina de Voley; Héctor Fernández, presidente de la Asociación Santafesina de Vóley; Leonídas Bonaveri y Liria Vianco de Salemi en representación de la Liga Santafesina de Fútbol, la dirigente Elsa Fernández vinculada a una figura destacada del vóley como Guegué Combes, y los concejales Mercedes Benedetti, Valeria López Delzar y Laura Mondino, entre otros.
La emoción por el objetivo cumplido
«Quiero agradecer en este día tan especial a los que hacen al club, que son los socios, de los deportistas, los profesores, a los miembros de comisión directiva, que son un grupo de trabajo, a los vecinos, que me emocionan con su presencia. También a las autoridades provinciales, municipales y deportivas. Al senador Castelló, al concejal Paco Garibaldi, a José Aranda, un exempleado que llevamos en el corazón», comenzó señalando Adrián Ramseyer.
El presidente de Villa Dora señaló que «esta obra es producto de cuatro muy buenas gestiones de comisión directiva que tuvo el club. El gimnasio se hizo después de la compra de tres propiedades, la primera, en la gestión de Elizalde, la segunda con Gamerro, y después con Alcides Ambroggio pagamos el tinglado, y hoy me toca a mí ser el que corta la cinta, pero esto es producto y gestión de todos los dirigentes que colaboraron, y a las subcomisiones que hicieron todo lo posible para cumplir este sueño».
«Como digo siempre, nos tocó pasar una pandemia muy dura, nos costó mucho afrontar la estructura del club del barrio, los empleados del club de acá y del predio, y estamos con inflación, que para que ustedes tengan una idea, al tinglado lo compramos en 2018, y hace dos semanas pagamos las canaletas y conversas, y salieron un cuarenta por ciento más que el tinglado, para que se den una idea lo que es la inflación. Este es un gimnasio que va a descomprimir el que tenemos arriba, porque no teníamos más lugar para tener a la cantidad de chicos que se han sumado al deporte», sostuvo el dirigente.
En el mismo sentido agregó que «vóley, futsal, maxivóley, newcom, taekwondo, patín, y la academia de cumbia, todos tendrán su lugar con este nuevo gimnasio de 600 metros cuadrados. Todos tendrán su horario semanal con unas comodidades extraordinarias. Nos quedan en el pendiente el fútbol senior y el hockey. Y les quiero comentar que hemos resuelto que las próximas obras serán en el predio, destinados a esas disciplinas en Monte Vera».
El dirigente de la Doras confirmó que nuevamente el equipo de primera división femenino volverá a jugar en la Liga Nacional, y que los caballeros, afrontarán la segunda división, que es la segunda categoría del vóley argentino. Crecer año a año en cada disciplina, tanto en lo deportivo como en la calidad de deportistas, socios y cantidad, son parte de los objetivos de la institución de barrio Sargento Cabral. Siempre con los piés sobre la tierra, sin delirar, y gastando menos de lo que entra.
Refrendó que el baile es fundamental para la existencia de la institución, es algo que deben cuidar, ya que la realización del tradicional evento de los domingos es clave en el crecimiento, desarrollo y sostenimiento de la institución. Sin el baile sería un club más, y una entidad con una infraestructura tan grande como este, y el crecimiento que lo ha hecho en los últimos tiempos sería imposible.
Un proceso que merece valorarse
El intendente Emilio Jatón sostuvo que «valen la pena las lágrimas de Adrián, porque muchas veces los objetivos cuentan menos que los procesos. Y este han sido un proceso de mucho sacrificio, lo recuerdo que Adrián me contaba que iban a comprar una propiedad, que le faltaba mucho, les estoy hablando de hace cinco o seis años. Esos procesos hay que valorarlos, porque detrás de cada proceso, hay mucho sacrificio, mucho esmero, muchas horas, y trabajo en las decisiones. Por eso, cuando uno corta una cinta, mira lo que han logrado y le da valor a lo que se ha hecho».
«Cuando los objetivos se cumplen, hay que ponerse la mano en el corazón, y decir estoy feliz. Eso es lo que tiene que sentir Villa Dora, estar feliz porque es una noche para festejar. Pero hay que decirle a esta institución es que se han ganado el respeto de la sociedad, el respeto de la ciudad de Santa Fe. Es un proceso que llevó años de trabajo, y que hay que valorarlos. La pandemia, las nuevas ordenanzas, eso se hizo mirándonos a la cara, y hablando, logramos estar aquí en esta noche inolvidable», manifestó el jefe de gobierno santafesino.
Reconocimientos muy especiales
No hay dudas que la inauguración del nuevo gimnasio de Villa Dora fue muy emocionante. A la aquilatada conducción del periodista Carlos Robledo, hay que sumarle el descubrimiento de tres placas, una con la integración de la comisión directiva que dejó inaugurado el gimnasio 16 de abril, otra de familiares de socios fundadores y expresidentes por la inauguración de la obra, y otra en reconocimiento al ingeniero Héctor Ruiz por su colaboración en la realización del nuevo espacio deportivo en la entidad fundada en 1938.
En la oportunidad fueron reconocidos deportistas de la institución. Tal fue el caso de Emma Oldani, Abril Araya, Emma Williner, Ignacio Chemes, Eugenia Pereyra, Jazmín Ledesma, Melany Detzel, Emilia Balagué, y Zoe Studer. Además, recibieron su plaqueta correspondiente, Martín Cuevas del fútbol senior, Martín Antonini por el futsal, Delia Tornimbeni y Marisel Pérez por el hockey, Silvia Martínez por la academia de cumbia, Roberto Romero por el newcom, Renato Aghemo por el taekwondo, y Avril Fantinatto por el patín.
Fuente: UNO Santa Fe