La página web “Doble Amarilla” publica la siguiente información vinculada a la situación entre Colón y el Bayer Leverkusen por el tema Alario: “A siete meses de realizado el pase, todavía quedan muchas aristas por resolver. Estamos hablando de la venta de Lucas Alario al Bayer Leverkusen y del dinero que le pertenece a Colón de Santa Fe, del cual una parte le corresponde a San Lorenzo de Tostado y otra deberá ‘devolverle’ al club alemán, pese a haberle presentado un documento a la jueza Ana Rosa Álvarez, en el cual el club aseguraba que no le iba a retornar los € 3.190.000 al elenco europeo.
Lo último que se conoció es que, finalmente, el club San Lorenzo de Tostado alcanzó un acuerdo con Colón, mediante el cual cobrará el 20 % de lo que termine recaudando el ’Sabalero’. Para alcanzar este acuerdo, confirmado por el abogado del equipo de dónde surgió Alario, Vignatti pidió una cláusula de confidencialidad con sus pares del club formador para que no se divulguen las cifras, que estarían claras si Colón hubiese logrado respetar lo presentado ante la jueza Álvarez en 2017. Este recurso es una señal de que la máxima autoridad ’sabalera’ perdió la batalla contra el club alemán y deberá reconocerle la devolución de los € 3.190.000.
En este escenario, Vignatti es el gran perdedor: No pudo conservar el dinero. Y le llevó siete meses de negociaciones infructuosas para no conseguir cambiar nada de cómo era todo al principio. Colón no podrá conservar el dinero que prometió devolverle al Leverkusen, y las estrategias que utilizó Vignatti en su viaje a Alemania, a principios de año (que incluyeron el ofrecimiento de parte del pase o la totalidad del pase del chico Sandoval) fueron rechazadas por el elenco de la Bundesliga…
…Hasta ahora, sus acciones fueron infructuosas: el Leverkusen no quiere jugadores, mucho menos una quita (el ’sabalero’ buscaba pagar sólo € 2 millones del monto total). Los alemanes quieren todo el dinero prometido o llevarán a Colón ante la FIFA y el TAS. A Vignatti le falló el operativo seducción y parece que, sólo, le queda reconocer que esta vez perdió y pagar”.
Hasta aquí todo lo que expresa la página web citada más arriba respecto a un tema que, en esta semana, tuvo una novedad sumamente importante: el acuerdo entre San Lorenzo de Tostado y Colón para el pago de lo que le corresponde a la entidad en la que nació futbolísticamente Lucas Alario. Si bien la dirigencia de Colón sigue hermética en este asunto, caben algunas certezas. La primera de ellas, es que ya Colón ha salido ganancioso en esta operación que fue cerrada hace casi tres años por la directiva que comandaban, en su carácter de presidente y secretario, Víctor Godano y Sergio Villanueva. Si Alario no se iba de River, Colón iba a cobrar en junio de este año la suma de 1.400.000 dólares, en tanto que por el uso de la cláusula de salida, el club ya se aseguró el cobro de 4 millones de la moneda norteamericana, para hacer la comparación en la misma moneda en la que se celebró la negociación con River.
La otra certeza es que Vignatti viajó en enero a Alemania, fue recibido por las autoridades del Bayer (ya había cuatro meses de atraso en la devolución del dinero) y no se conoce el resultado de aquella gestión. En función de eso, la gran pregunta sin respuesta es: ¿por qué los alemanes no hicieron todavía ningún tipo de reclamo, teniendo en cuenta que han pasado siete meses del depósito del dinero? Esto llama la atención, porque desde hace varias semanas que se viene hablando de un reclamo del Bayer en Fifa y esto no se concreta. Inclusive, se dijo que el día del partido Colón-Zamora iba a llegar una intimación a la sede del club y tampoco llegó. Por eso, hay muchas cosas que se vienen diciendo que van a ocurrir y no pasan.
El Litoral también ha solicitado una palabra oficial al club alemán y esta no ha llegado tampoco. “Seguramente, cuando todo se termine, Vignatti le explicará a los socios qué fue lo que pasó y cuánto entró al club”, dijo a este diario un allegado a la dirigencia rojinegra. Por lo pronto, lo único que se puede saber con alguna dosis de certeza, es que Colón se aseguró, por Lucas Alario, un ingreso que, como piso, ya es de 6.500.000 dólares entre lo que se cobró en las dos cuotas anteriores y lo que ahora percibió por tener el 40 por ciento de los derechos económicos del futbolista, en el momento en que éste ejerció la cláusula de salida de River.
Fuente: Doble Amarilla / El Litoral
Facebook Comentarios